
Anoche vi una película, que me mostró una bella y real historia, que ahora quiero compartir con todos vosotros...
Esta es la historia de Dora Carrington, Carrington, como todos la llamaban desde la universidad.Allí, en Cambrigde, fue donde entró a formar parte del llamado grupo "Bloomsbury" un grupo de intelectuales que se mostró en contra de la I Guerra mundial, y de los valores victorianos y religiosos impuestos.
Carrington conoció a escritor Lytton Strachey, del que se enamoró locamente y , auque él sentió también un profundo amor fraternal y atracción intlectual por ella, nunca pudo sentir atracción, ya que era convencidamente homosexual. Dora deja a su novio y va a vivir al campo con Lytton, donde jamás comparten más cercanía fisica que algunos besos escasos, pero donde llegan a comartir una tremenda y conmovedora cercanía intelectual y sentimental. Carrington tiene numerosos amantes, incluso llega a casarse con uno de ellos, llevando a Lytton a su luna de miel.Pese a su matrimonio, Dora sigue amando a Lytton y dedicándole a él todo su tiempo y todos sus afectos, menos los físicos, ya que él los seguía repudiando...Ella busca consuelo en brazos de su marido, y luego, marchitandose la relación por la falta de amor que la caracterizó desde el primer día, sigue buscando en brazos de numerosos amantes,entre los que figuran intelectuales como Gerald Brenan, tan difusor de nuestra tierra, o el cineasta Bernard Penrose.
La pasión de Carrington la lleva a humillarse numerosas veces, como sucede siempre que hay pasiones tan devastadoras. Sin embargo, poder comaprtir el arte, los ideales y la vida con su amor, aunque no del todo suficiente, basta a nuestra protagonista para , ser feliz y crear maravillosas obras pictóricas que aún hoy conservamos. ( como el retrato de su amado, arriba)
Lytton también sigue teniendo amantes, masculinos, entre ellos, el famoso economista, Keyness. Un día cae preso de una enfermedad que lo conducirá hasta una muerte temprana. Carrington no puede soportar la muerte, y se suicida con una escopeta a la edad de 39 años.
Esta es pues la historia de una mujer intelectual, idealista, pintora... Y sobre todo, es la historia de un amor de los de verdad, de los que no hay muchos, pero efectivamente hay. De los que se bastan para dar sentido a una vida, de los que funcionan con pasión, obsesión... De los que, mientras se añoran, se suelen decir de ellos, que no existen